Trabajo ciencias y sociedad

Ensayos de sociología y epistemología del trabajo
Esta obra está organizada en dos enfoques: uno epistemológico, donde se observa el desarrollo de las ideas científicas sobre el trabajo a partir de la Revolución Industrial, y uno sociológico, donde se aborda la fluidez industrial durante los años ochenta
Trabajo ciencias y sociedad
Sello: Lumen-Hvmanitas
ISBN: 987-00-0419-9
Páginas: 248
Año: 2004
Autor: François Vatin
Disponibilidad: Disponible
Precio: $9.450,00
Cant.:  

No se obtiene algo de nada, no hay producto sin gasto, sin pena, sin trabajo. Antes de ser una pena o una restricción, el trabajo es el medio de una producción, la puesta en acción de una tecnicidad. Ahora bien, la física aportará su contribución al tema mediante la formulación del concepto de "rendimiento". En un juego de espejos semántico, los mecánicos definirán el concepto físico de "trabajo" en referencia al trabajo humano, y precisamente a su dualidad. Como el hombre, la máquina gasta ("trabajo total") y produce ("trabajo útil"). Rápidamente, la termodinámica ampliará este modelo, haciendo del trabajo mecánico una forma de la energía y reemplazando el modelo del rendimiento mecánico por el más general del rendimiento energético. En un extraño círculo epistemológico, este modelo podrá entonces volver al hombre, máquina energética entre otras. Esta historia de la física es curiosamente paralela a la de la economía política. El punto de partida de la teoría de Smith es precisamente la figura del trabajo como pena productiva, fundando el famoso "valor-trabajo". En la teoría smithiana del valor-trabajo, el argumento es sobre todo contable: se inscribe en un "cálculo de los placeres y penas": si el trabajo se paga, es que es una magnitud negativa, una "desutilidad". Si fuera de otra manera, pagaríamos por trabajar. Trabajo, ciencias y sociedad se organiza en dos partes, la primera de epistemología y la segunda de sociología del trabajo. El orden de lectura propuesta es lógico: el enfoque epistemológico precede al enfoque sociológico, que sin embargo, cronológicamente, es anterior. En la primera parte, los textos fueron clasificados en el orden histórico del desarrollo de las ideas, que lleva de la eclosión de la mecánica industrial a fines del siglo XVIII, al debate sobre el taylorismo a comienzos del siglo XX. La segunda parte se desarrolla según un orden más conforme con el de la redacción. Se compone primero de textos sobre la fluidez industrial de comienzos de los años ochenta, y luego de otros que abordan el entorno social del acto de trabajo (formación, inserción, oficio), escritos algunos años después.

Indice
Indice
Prólogo 9
Introducción general 13
1. Defensa del trabajo 13
2. Pensar el trabajo 20

Primera parte. ¿Qué ciencias del trabajo? 27

1. El trabajo, la energía y el valor económico 29
1. ¿Un valor energético? 29
2. El trabajo, "moneda mecánica" 30
3. Fuentes de trabajo: el hombre y el carbón 33
2. La medida de la fuerza de los hombres: Charles-Augustin Coulomb (1736-1806) 37
1. Economía y física en la encrucijada de los siglos XVIII y XIX: el concepto de trabajo 38
2. Charles-Augustin Coulomb, científico e ingeniero 40
3. Medida y dualidad del trabajo: el efecto de la fatiga 43
4. La maximización del efecto bajo la restricción de la fatiga 47
5. Destino y actualidad de la Memoria sobre la fuerza de los hombres 49
3. Del trabajo a la fatiga 55
1. Del trabajo físico al trabajo fisiológico (1780-1890) 55
2. Del trabajo fisiológico al trabajo psíquico (1890-1920) 63
Conclusión: fatiga y sociedad industriales 71
4. El fracaso de la psicología aplicada (1900-1930) 75
1. Del buen uso de la historia 75
2. El trabajo, cuestión social, cuestión científica 77
3. Tres autores: A. Imbert, J. Joteyko, J.M. Lahy 83
4. Vuelta a Taylor: fatiga y selección profesionales 93
5. Conclusión: ética científica y epistemología 96
5. ¿Una ciencia tayloriana del trabajo? 99
1. Taylor y el taylorismo 99
2. Taylor y la eficacia industrial, debates de ayer y de hoy 105
Anexo: Notas sobre Jules Amar y Henry Le Chatelier 115
6. El principio de continuidad: Emile Bélot (1857-1944) 123
1. Emile Bélot, un ingeniero con ambiciones teóricas 124
2. Principio de continuidad y rendimiento económico 126
3. El pensamiento de Emile Bélot y la automación 129

Segunda parte. Algunas palabras acerca del trabajo 133

7. Vigilancia 135
1. ¿Un trabajo de vigilancia? 135
2. Genealogía de la vigilancia-control 139
3. Trabajo y no trabajo 142
8. Fluidez 145
1. El flujo y su control 149
2. Los mecanismos de la integración: salario y movilidad 156
Conclusión 164
9. Flexibilidad 165
1. Qué subcontratación 166
2. ¿Por qué subcontratar? 168
3. Subcontratación y fluidez 171
Conclusión 176
10. Oficio 177
1. La noción de oficio en cuestión 178
2. La construcción y el imaginario del oficio 182
Conclusión 185
11. Formación 187
1. La cuestión social y los paradigmas económicos 188
2. La formación, cuestión económica, cuestión social 194
Conclusión 206
12. Inserción 209
1. Palabras y hechos sociales 209
2. Gestión pública e institucionalización de la inserción 214
3. La inserción, el trabajo y las ciencias sociales 219

Bibliografía citada 221
Índice de autores 239