Para el psicoanalista, es una experiencia subjetiva, de relación y clínica, inolvidable poder disfrutar, en algunos momentos raros y privilegiados, de una feliz coyuntura de afecto, fantasía y pensamiento que les permite a él y a su paciente conocer a fondo y correctamente lo que está ocurriendo entre ellos. Hace veinte años que Bolognini se ocupa de la empatía, uno de los conceptos más significativos pero también más difícilmente definibles, además de estar entre los más debatidos, en la historia reciente del psicoanálisis. En este libro, rastrea los orígenes filosóficos del concepto y recorre su desarrollo en Freud y en los primeros psicoanalistas, hasta su valorización en los años cincuenta, paralelamente a la nueva forma de considerar la contratransferencia. Propone luego, como contribución original a la teoría psicoanalítica, una reflexión que lo lleva al corazón mismo del análisis, manteniendo toda la fecunda problemática del concepto de empatía y, al mismo tiempo, valorizando la complejidad real de la vivencia empática, meta privilegiada y transformadora de la relación entre analista y paciente.