Este libro es un desarrollo de las ideas personales del autor a partir de la obra de Winnicott, como una continuación de los caminos insinuados en la obra del psicoanalista inglés, para lo cual se trata de puntualizar con exactitud lo que Winnicott dijo, los desarrollos del autor y su visión personal del psicoanálisis. Se parte de una ubicación del psicoanálisis hoy, buceando en las fuentes inspiradoras del cambio de orientación del mismo, y se esboza la idea de persona subyacente a la teoría psicoanalítica que el autor reformula basándose como punto de partida en el pensamiento de Winnicott, que vincula con el vitalismo bergsoniano y el existencialismo. A lo largo del texto, se va desplegando una teoría del desarrollo y de ella se van desprendiendo casi naturalmente una teoría del enfermar y una teoría de la curación, conformando una totalidad coherente y acorde con la concepción del hombre esbozada en los primeros capítulos. Se pone énfasis en la idea de existencia creativa, base de una existencia saludable, y en la idea misma de creatividad, que Winnicott define como "el hacer que nace del ser". El doctor David Rosenfeld dice en el prólogo: "Cualquiera sea el campo del que provienen y el modelo teórico para expresarse, los que piensan en el interior del ser humano tienen algo que los une, y así nos lo hace descubrir la erudición de Alfredo Painceira." Y concluye diciendo: "Para finalizar, quiero decir cómo este libro estimula a ser psicoanalistas, pero con afecto y humanismo."