Historia del trabajo social

Registra, con orden riguroso y metódico, la serie de hechos históricos que dieron vida a las diferentes concepciones del trabajo social, con enfoque en el área iberoamericana. Obra trascendental para el docente, el estudiante y el trabajador social.
Historia del trabajo social
Sello: Lumen-Hvmanitas
ISBN: 987-00-0562-4
Páginas: 272
Año: 2006
Autor: Jorge Torres Díaz
Disponibilidad: Disponible
Precio: $15.100,00
Cant.:  

La presente Historia del trabajo social, por su originalidad en el análisis de los sucesos latinoamericanos y el dominio del tema del que hace gala el autor, viene a llenar un vacío en la bibliografía iberoamericana. Desentrañar la historia es descubrir un saber atesorado, benéfico para la humanidad. En este sentido, el libro es trascendental para el docente, el estudiante y el trabajador social, por el cúmulo de información sistematizada que permite la consulta permanente y el estudio que orienta un saber científico, válido para la praxis especializada. El contenido registra una serie de hechos históricos que dan vida a las diferentes concepciones del trabajo social. Es un conjunto de saberes científicos que no aceptan errores ni en el presente ni en el futuro, por su rigor y trascendencia social. El conjunto de hechos aquí presentados nos brinda una visión que nace en el mutualismo tribal, para recorrer las diferentes formas de asistencia social tecnificada, hasta llegar a la génesis del trabajo social, al lado del surgimiento de las primeras escuelas de trabajo social. Los métodos de trabajo social son presentados en cuanto a su origen, su contenido y su validez, al igual que los enfoques, las tendencias y los perfiles de la profesión que facilitan la acción del trabajador social y la construcción de la teoría científica.

Indice
Indice
Prólogo a la tercera edición 11
Prólogo a la segunda edición 13
Prólogo a la primera edición 17
Introducción 31

Primera parte. Prehistoria del trabajo social 45

Primeras formas de asistencia social 46
- Asistencia social natural 47
- Asistencia social selectiva 49
   Precursores de la asistencia social selectiva 55
     Juan Luis Vives (1492-1540) 55
     San Vicente de Paúl (1581-1660) 56
- Asistencia social organizada 57
   Atenas y Esparta: Pensiones y previsión 58
   Países germánicos: Las guildas 58
   Las cofradías 59
   España: El ahorro 60
   Inglaterra: Leyes sociales 60
   La sociedad de organización caritativa 62
   Cajas de Previsión Social 62

Asistencia social en América latina 63
- Mutualidad y tributación precolombinas 64
- Protección social indígena en la conquista y la colonia 68
   Leyes de protección social indígena 71
   Pioneros de la asistencia social colonial 76
   Fray Antonio de Montesinos 77
   Fray Bartolomé de las Casas (1474-1566) 78
   San Pedro Claver (1580-1654) 85
   Andrés Díaz Venero de Leiva 87
   Los jesuitas y las reducciones 91
- Asistencia social republicana en América latina 96
- Asistencia social tecnificada 102
   Pioneros de la asistencia social tecnificada 104
   Tomás Chalmers 104
   Edwin Chadwich 105
   Federico Ozanam 105
   Edward Denison 105
   Humphreys Guteen 106
   Anna L. Dawes 107

Segunda parte. Origen y desarrollo del trabajo social 109

Génesis y desarrollo del trabajo social 110
- Conceptuación del trabajo social 112
   Sinopsis cronológica del trabajo social 117
- Primeras escuelas de trabajo social en América latina 148
   Chile 1925 150
   Puerto Rico 1929 151
   Argentina 1930 151
   México 1933 154
   Colombia 1936 154
   Brasil 1936 165
   Venezuela 1936 166
   Perú 1937 167
   Uruguay 1937 169
   Ecuador 1938 171
   Paraguay 1939 171
   Centroamérica 1942-1966 172
- Origen y proceso de los métodos de trabajo social 174
   • Metodología clásica 175
      Origen y proceso del método de trabajo social de caso 175
      Origen y proceso del método de trabajo social de grupo 182
      Origen y proceso del método de trabajo social de organización y desarrollo comunitario 187
   • Metodología integrada 194
      Método integrado 195
      Método de concientización o temático 198
      Método básico 201
      Método único 204
   • Modelos de intervención actual (1987) 206
      Método de la acción transformadora 206
      Método de la militancia y el compromiso 209
      Método de intervención en la realidad 209
      Método de investigación-acción 209
   • Autonomía y autenticidad metodológica 212

Tercera parte. Características y tendencias del trabajo social 219

Características teóricas predominantes en trabajo social 220
- Trabajo social pragmático-funcionalista 220
- Trabajo social en el devenir científico 225
- Tendencias del trabajo social en América latina 231
   Tendencia evolutiva (1971) 234
   Tendencia ideológica (1974) 234
   Tendencia del desarrollo profesional (1977) 237
   Tendencia tipológica (1977) 238
   Tendencia contrarretorno (1979) 239
   Tendencia de búsqueda (1982) 240
   Tendencia de síntesis (1982) 242
   Tendencia por períodos (1982) 242
   Tendencia del espacio profesional (1982) 243
   Tendencia de la práctica profesional (1983) 247
   Tendencia hacia la autenticidad, la creatividad, la identidad, el rigor natural y la autonomía de pensamiento y acción (1984) 248
   Tendencia sistémica 255
   Tendencia socializadora del bienestar colectivo 256
   Ubicación del trabajo social en el sistema social 260
   Desarrollo histórico de las funciones del trabajador social 262
   Elementos interdependientes de la práctica profesional 267

Bibliografía 271