Dinámica de grupos y educación
Fundamentos y técnicas
Los docentes hallarán aquí la descripción detallada de gran número de técnicas de grupo adaptadas a las modalidades de su profesión, los fundamentos teóricos, y las normas y sugerencias para la introducción de dichas técnicas en el ambiente escolar.
A pesar de lo mucho que la dinámica de grupos y sus técnicas pueden beneficiar a la educación, muy poco es lo que hasta ahora se ha publicado sobre esta relación en nuestro idioma. No obstante, los educadores han percibido con agudeza que la dinámica de grupos aplicada al campo educativo significa un extraordinario avance en el sentido de una nueva concepción de la tarea pedagógica y de un notable mejoramiento de las relaciones humanas. Respondiendo a la reiterada solicitud y estímulo de numerosos maestros y profesores, los autores de este libro nos ofrecen un amplio y actualizado panorama de las aplicaciones de la dinámica de grupo en la tarea educativa. Los docentes de todos los niveles y ramas de la enseñanza hallarán aquí la descripción detallada de gran número de técnicas de grupo adaptadas a las modalidades de su profesión, los fundamentos teóricos, y las normas y sugerencias para la introducción de dichas técnicas en el ambiente escolar, así como las razones por las cuales se puede afirmar que todo ello conduce al desarrollo de una nueva y moderna concepción educativa. Quienes sientan la necesidad de un cambio de espíritu y de forma en nuestro sistema educacional encontrarán en este libro bases e instrumentos prácticos con que llevar adelante sus propósitos.
Indice |
Indice |
Prólogo 7
Primera parte: Fundamentos 9
1. Antecedentes y experiencias en la Argentina 11
2. Dos concepciones de la educación: Tradicional y Moderna 22
Distintas concepciones del hombre 23
Distintos estilos de educación 24
El eje de la actividad escolar 26
El cambio en la metodología 27
Los cambios culturales 29
El conocimiento de los fines 32
Los contenidos didácticos 33
Criterios sobre el "aprender" 34
¿Qué "producto" queremos obtener? 36
¿Cuál de las dos concepciones? 38
3. El grupo como poder educador 40
Confluencias entre educación y dinámica de grupos 40
¿Puede el grupo educar? 42
Educación y comunicación 43
Liderazgo, grupos y educación 45
Una pregunta difícil 47
Un principio de solución 49
4. Críticas a la dinámica de grupos 51
¿Autoritarismo? 52
¿Exceso de permisividad? 53
¿Exceso de emotividad? 54
La opinión de Jack R. Gibb 55
Opiniones en la Argentina 56
Segunda parte: Las técnicas de grupo y la educación 61
5. Introducción de las técnicas de grupo en el campo educativo 63
A. Esquema referencial 64
¿Qué es la Dinámica de grupo? 64
¿Qué es un grupo? 66
Principios básicos de la acción de grupo 69
Influencia del grupo sobre el individuo 71
Dinámica de grupo y Didáctica grupal 74
Las técnicas de grupo 78
Cómo elegir la técnica adecuada 79
Integración de las técnicas 83
Algunas normas generales 85
B. Encuadre metodológico 87
Las técnicas de grupo en el medio escolar 87
Creación del clima propicio 88
Sugerencias 89
El alumno como miembro de grupo 91
Sugerencias 95
El profesor o maestro como conductor de grupo 95
Sugerencias 100
Dónde y cuándo utilizar las técnicas de grupo 101
Tercera parte: Técnicas de grupo aplicables en educación 107
1. Simposio 111
2. Mesa redonda 115
3. Panel 120
4. Diálogo o Debate público 125
5. Entrevista o Consulta pública 128
6. Entrevista colectiva 131
7. Debate dirigido o Discusión guiada 137
8. Pequeño grupo de discusión 143
9. "Phillips 66" 148
10. Cuchicheo (Diálogos simultáneos) 153
11. Foro 155
12. Clínica del rumor 160
13. Comisión 167
14. Seminario 170
15. Discusión de gabinete 174
16. Servicio de Estado Mayor 177
17. Técnica del riesgo 180
18. Torbellino de ideas (Brainstorming) 185
19. Proyectos de visión futura 190
20. Proceso incidente 193
21. Estudio de casos 197
22. "Role-Playing" (Desempeño de roles) 201
23. "Team-Teaching" (Enseñando en equipo) 207
Cuarta parte: Técnicas sociométricas de educación 211
Estructura "oficial" y "espontánea" del grupo escolar 213
Las técnicas sociométricas 214
El sociograma 215
Guía para el análisis del sociograma 224
Utilidad y límites del sociograma 225
Psicogrupo y Sociogrupo 226
Apéndice de la tercera edición 228
Bibliografía 237
|